Ir al contenido

Impresión 3D en metal: Selección de materiales para un rendimiento óptimo

A medida que la impresión 3D en metal redefine la fabricación contemporánea, la elección de los materiales adecuados es esencial para garantizar el máximo rendimiento. En Norck, somos conscientes de que cada aplicación tiene necesidades distintas, que requieren propiedades específicas en los materiales para la resistencia, precisión y durabilidad. Con nuestra experiencia en impresión 3D sobre metal estamos a la vanguardia de la innovación en producción aditiva, sirviendo a un amplio conjunto de industrias, incluyendo la aeroespacial, protección, medicación y robótica.

Tecnología de impresión 3D sobre metal

La impresión 3D sobre metal, especialmente el Sinterizado Láser Directo de Metal (DMLS), revoluciona el sector de la fabricación. Al hacer uso de potentes láseres para fundir partículas de polvo de acero en un estilo capa por capa, esta técnica de vanguardia permite la introducción de geometrías complicadas y estructuras internas que no son posibles con las técnicas de fabricación tradicionales. Esta era ha reconvertido nuestros métodos de diseño y fabricación, brindando chispeantes posibilidades de innovación a la industria.

Materiales metálicos de primera calidad para la fabricación aditiva

Aleaciones de titanio

Las aleaciones de titanio se han convertido en materiales de primera calidad en la impresión 3D de metales. Su elevada relación resistencia-peso, unida a su biocompatibilidad, las hace muy valiosas para componentes de la industria aeroespacial, donde cada gramo de reducción de peso es clave. En aplicaciones médicas, la biocompatibilidad del titanio lo hace ideal para implantes y equipos quirúrgicos. El sector de la automoción aprovecha las propiedades especiales del titanio para aditivos de alto rendimiento general, mientras que el marino se beneficia de su resistencia a la corrosión.

Variedades de acero inoxidable

El metal inoxidable se mantiene a la vanguardia como uno de los metales más utilizados en la impresión 3D de metales. Su popularidad se debe a su excelente resistencia a la corrosión y a sus propiedades de alta resistencia. El material es extremadamente duradero a la vez que asequible para muchas aplicaciones. La posibilidad de obtener diversos acabados superficiales hace que el acero inoxidable sea muy atractivo para aplicaciones funcionales y estéticas.

Aleaciones de aluminio

El creciente uso del aluminio en la fabricación aditiva se debe a su especial combinación de propiedades. Su ligereza lo convierte en un material adecuado para las industrias aeroespacial y de automoción, donde el ahorro de peso es de suma importancia. Su adecuada conductividad térmica es útil en paquetes de cambio de calor, mientras que su maquinabilidad facilita las operaciones de edición. El aluminio es una opción rentable para la creación de prototipos y la producción en serie sin comprometer la calidad.

Superaleaciones a base de níquel

Las superaleaciones con base de níquel, entre las que se incluye el Inconel, funcionan bien en condiciones de alta temperatura. Estos materiales presentan una forma sólida y son resistentes incluso en situaciones adversas, lo que los hace ineludibles en el uso aeroespacial e industrial. Su excelente estabilidad térmica y buena resistencia a la corrosión los cualifican para componentes de turbinas y otras aplicaciones duras en las que no se puede comprometer el rendimiento.

Metales preciosos

La impresión 3D en metal se distingue por la capacidad de trabajar con metales preciosos. El oro introduce posibilidades especiales en la creación de joyas y piezas electrónicas. Las características superiores del platino lo hacen deseable para maquinaria de procesamiento químico, mientras que la alta conductividad de la plata es aplicable tanto a fines eléctricos como ornamentales.

Solicitar presupuesto

Consideraciones sobre la selección de materiales

Requisitos de rendimiento

La selección de metales como material de impresión 3D requiere una seria consideración de numerosos factores. Resistencia, ductilidad y dureza son las propiedades mecánicas que deben evaluar los ingenieros en función de las necesidades de la aplicación. En las aplicaciones industriales, el rango de temperaturas de funcionamiento es un criterio importante.

Limitaciones de fabricación

Éxito Servicio de impresión 3D en metal es conocer y respetar las limitaciones de fabricación. Tiene que ver con las limitaciones de tamaño de fabricación y con la necesidad o no de estructuras de soporte. Existen requisitos de posprocesamiento que dependen del material y la aplicación, y los factores de coste permiten equilibrar los requisitos de rendimiento con las limitaciones de coste.

Requisitos específicos de la industria

Diferentes sectores plantean situaciones excepcionalmente exigentes y exigen requisitos extraordinarios en el ámbito de los materiales de impresión 3D en metal. La industria aeroespacial exige sustancias con un exceso de electricidad y ligereza, pero resistentes a entornos hostiles. Los implantes médicos requieren sustancias con biocompatibilidad comprobada y capacidad de esterilización. La industria automovilística necesita materiales con un rendimiento equilibrado pero con un coste equilibrado, mientras que las aplicaciones comerciales exigen materiales fiables y resistentes en entornos difíciles.

Optimización del rendimiento de los materiales

Diseño para la fabricación aditiva (DfAM)

Para maximizar la capacidad de los materiales es necesario conocer a fondo los principios del diseño para la fabricación aditiva. Esto incluye la optimización de la geometría de los elementos para reducir las estructuras de asistencia y construir la orientación para el gran final de la superficie. Las características de control térmico deben incluirse en el diseño, y los deseos de procesamiento ascendente deben tenerse en cuenta desde los niveles preliminares de mejora.

Garantía de calidad

En Norck, mantenemos estrictas tácticas de control de calidad durante el proceso de impresión. Comenzamos con una evaluación exhaustiva del polvo y continuamos con la optimización de los parámetros del proceso. Ponemos en práctica métodos de prueba no desfavorables y un tamaño dimensional preciso para asegurarnos de que los elementos cumplen las especificaciones. Nuestra certificación refleja nuestra dedicación a la excelencia y a ofrecer lo mejor en impresión 3D sobre metal.

Tendencias futuras en materiales de impresión 3D de metal

El sector de la impresión 3D metálica avanza constantemente con prometedores desarrollos en proyecto. El desarrollo de las últimas composiciones de aleación liberará más habilidades de tela, al mismo tiempo que las estrategias de fabricación de polvo progresadas decoran la calidad y la consistencia. Los avances en los parámetros de proceso para materiales de vanguardia están abriendo nuevas oportunidades, y la adopción de estrategias de fabricación inteligentes está remodelando la eficiencia de la fabricación.

Conclusión

En la industria de la producción aditiva a corto plazo, decidir el material metálico adecuado es fundamental para el cumplimiento de una tarea. Debido a la experiencia de Norck en el campo de la impresión 3D en acero, Norck presenta una amplia selección de materiales y procesamientos para cada aplicación especializada. Adoptamos un enfoque holístico que incluye un excelente asesoramiento en la selección de materiales, tecnología DMLS y servicios de control y postprocesado de primera calidad. Norck combina una capacidad de impresión 3D metálica de vanguardia con un profundo conocimiento de los materiales para la producción aeroespacial, clínica y de maquinaria comercial. Póngase en contacto con Norck hoy mismo para identificar sus materiales y necesidades de producción. Le ayudaremos a elegir el material adecuado para su aplicación garantizando el mejor rendimiento y rentabilidad.

Artículo anterior La experiencia de Fasco Machine Works con Baucor: Una historia de innovación y calidad
Artículo siguiente 8 sencillos pasos para perfeccionar su proceso de moldeo por inyección